Fecha: 11 de mayo 2023
Total de comentarios: 178
| Título | Total de comentarios |
| Mortalidad materna en villa clara, 2000 - 2019. | 4 |
| Características clínicas y diagnóstico posoperatorios en pacientes con tumores anexiales | 2 |
| Nomograma de riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia. | 4 |
| Beneficios de la consulta de patología benigna de cuello. municipio habana del este, años 2018-2022 | 2 |
| Resultados maternos y perinatales en la preeclampsia agravada según su aparición precoz y tardía. | 16 |
| Implicaciones de la infección por el nuevo coronavirus sars-cov-2 en el embarazo | 14 |
| Macrosomía fetal y factores de riesgo asociados en la provincia Camagüey | 14 |
| Fenotipos de obesidad. influencia en el crecimiento fetal hasta el nacimiento | 12 |
| Perfil lipídico materno como predictor de diabetes gestacional | 12 |
| Caracterización del alfafetoproteína y flujometría doppler en gestantes gemelares en la región del guacanayabo. | 8 |
| Trastornos del crecimiento y desarrollo en fetos de ratas wistar diabéticas. | 8 |
| Biometría fetal según estado nutricional gestacional y resistencia a la insulina con que se inicia el embarazo. | 8 |
| Prevalencia del embarazo en las adolescentes. | 8 |
| Biometría fetal de las 30 semanas: predicción de nacimientos grandes para la edad gestacional | 6 |
| Manejo expectante de los trastornos del espectro de placenta acreta en un centro designado. | 6 |
| Efectividad del cerclaje en la prevención de la prematuridad. hospital ginecobstétrico ?fe del valle ramos? | 4 |
| Caracterización clínica y epidemiológica de la gestante con covid-19, variante omicron. | 4 |
| Caracterización de gestantes con preeclampsia asociadas a covid-19 en el hospital ?fe del valle ramos? | 4 |
| Efectividad del programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. | 4 |
| Hallazgos ecográficos y anatomatológicos en feto con síndrome Cornelia de lange. presentación de un caso | 4 |
| Caracterización de la restricción del crecimiento intrauterino en gestantes del hospital ginecobstétrico américa arias. 2022. | 4 |
| Caracterización clínico epidemiológica en adolescentes obstétricas infectadas por sars-cov 2. | 2 |
| Placenta invasiva: a propósito de un caso | 2 |
| Monitoreo ambulatorio de la presión arterial en el embarazo: una alternativa en el manejo de las embarazadas con riesgo de preeclampsia. | 2 |
| Pesario cervical como prevención primaria de la prematuridad. | 2 |
| Intervención educativa en epigenética y prevención preconcepcional de enfermedades crónicas a estudiantes de enfermería | 2 |
| Misofar para la inducción del parto relación con el índice de cesárea: Mayabeque 2017-2020 | 2 |
| Riesgo perinatal y uso de antibióticos en pre términos, en una maternidad de la habana. | 2 |
| Determinantes sociales en el análisis de situación de salud periodontal de embarazadas. matanzas 2019-2022. | 2 |
| Diabetes gestacional y morbilidad materno - fetal. hospital materno infantil Dr. Ángel Arturo aballí. 2019-2021 | 2 |
| Resultados perinatales con el uso de esteroides en pacientes con partos pre términos. hospital ramón González coro enero/2021-febrero/2022 | 2 |
| Drenaje percutáneo guiado por ultrasonido de quiste de ovario fetal: a propósito de un caso. | 2 |
| Resultados de la introducción del test del pvh en mujeres aparentemente sanas con citologías negativas en villa clara. | 2 |
| Intervención educativa dirigida a modificar factores asociados al no uso oportuno de métodos anticonceptivos en adolescentes | 2 |
| Factores de riesgos relacionados al embarazo en la adolescencia | 2 |
| Predictores de gravedad para la covid-19, en pacientes obstétricas con infección por sars-cov-2 | 2 |

Editor principal: