Ginecobs2023

Características clínicas y diagnóstico posoperatorios en pacientes con tumores anexiales
José Luis Estrada Núñez , Nicolás Lázaro Serrano Varela , Omayda Safora Enríquez

Última modificación: 2023-03-28

Resumen


Introducción: Los tumores anexiales son motivo frecuente de consulta en ginecología. Desde el punto de vista anatómico, referirse a los anejos es aludir a las trompas de Falopio, los ovarios, el ligamento ancho y las estructuras en el interior de este que se formaron a partir de los restos embrionarios.

Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y la conducta seguida en las pacientes con hallazgo de tumores anexiales atendidas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico América Arias.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo en pacientes tratadas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico América Arias por presentar una tumoración anexial durante el período comprendido desde enero de 2019 hasta diciembre de 2021. Se incluyeron en el estudio el total de mujeres operadas durante el período de estudio.

Resultados: En el estudio fueron incluidas 179 mujeres con una edad que varía desde los 18 años hasta los 88. El hallazgo operatorio e histopatológico más frecuente fue el de neoplasia benigna de ovario.

Conclusiones: El síntoma inicial más frecuente fue el dolor hipogástrico acompañado del hallazgo clínico de un tumor pelviano de tamaño variable que fue posteriormente confirmado por exámenes Imagenológicos.

Palabras Clave: tumor anexial, masa anexial, neoplasias de ovario


Citas


  1. Hidalgo MJJ, Llop NR, Bernal FR. Sistemas de clasificación y predicción de riesgo de malignidad de las lesiones anexiales. Clin Invest Gin Obst. [Internet] 2017 [Citado abril 22 2022]; 45(1), 24-31. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-170101
  2. Sánchez Salcedo Marco A. Valoración preoperatoria de la masa anexial. Rev. peru. ginecol. obstet.  [Internet]. 2018  Jul [Citado marzo 26  2023] ;  64(3): 455-460. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000300020&lng=es.
  3. Bougie O, Bullen A, Chen I, Evans D y col. Directriz No. 403: Investigación inicial y Manejo de masas anexiales. D J Obstet Gynaecol Lata [revista en la Internet] 2020; [Citado noviembre 20 2022] 42 (8): 1021-1029.  Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jogc.2019.08.044 © 2019 Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá. Publicado por Elsevier Inc.
  4. Clavijo Rodriguez T, Lugones Botel M, Guevara Alafayete L, Barlán León N. Aspectos clínicos y epidemiológicos de los tumores anexiales. Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia. [revista en la Internet] 2012; [Citado marzo 23 2023] 38(2):221-228. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n2/gin11212.pdf
  5. De Matías Martínez M, Noguero Meseguer MR, Cuesta Cuesta AB, Abreu Griego ED, Bartolomé Sotillos S, Martín de los Ríos MD. Aplicación de un protocolo de manejo de masas anexiales: ahorro en actividad clínicamente innecesaria y costes. Anales Sis San Navarra  [revista en la Internet]. 2020  Ago [Citado marzo 26  2023];  43( 2 ): 151-157. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272020000200004&lng=es.
  6. Quesada Somano AK, Medina León A. Métodos teóricos de investigación: Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción, Abstracto – Concreto e Histórico-Lógico. [Monografía en Internet] Universidad de Matanzas. 2020. [Citado abril 09 2022] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347987929
  7. Morgan Ortiz F, Quevedo Castro E, Morgan Ruiz FV, Báez Barraza J, López Manjarrez G. Masas anexiales: Tumores benignos de ovarios, salpinges y misceláneos. Rev Med UAS [revista en la Internet]  Abril-Junio 2016 [Citado: diciembre 7 2022] Vol. 6: No. 2. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc162zk.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwi0qZGovpX6AhWZVTABHeqjC7sQFnoECAEQAg&usg=AOvVaw1FTej0TCRkEEcdbyPmQYfR

Texto completo: PDF  |  PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios